lunes, 5 de noviembre de 2018

LA BRECHA DIGITAL





La brecha digital, también conocida como fractura digital, hace referencia a la desigualdad existente entre las personas que pueden acceder a las nuevas tecnologías (TIC), las que no y las que no saben o temen utilizarlo. Para entender mejor esta definición, la dividiremos:
·Las personas que pueden acceder a las TIC, son como usted, que esta leyendo este 'blog'.
Las ventajas de que podamos acceder a ellas son abundantes, podemos adquirir mayor conocimiento, comunicarnos a grandes distancias, crear tiendas 'online', disfrutar de nuestro ocio a través de ellas... No obstante, siempre existen desventajas como que suponen una distracción, hay información no veraz, provocan aislamiento o dependencia de ellas...
· Las personas que no pueden acceder a ellas, ya sean por motivos económicos o geográficos, son personas que se sitúan en África, América Latina y regiones de Asia (como la India).
·La parte de la población que no saben o temen utilizarlas pero que podrían acceder a ellas son, en su gran mayoría, personas mayores. Estas personas han crecido en un entorno de analfabetismo de las mismas puesto que en su infancia y juventud no existían o eran demasiado caras. Esta situación de analfabetismo va ligada al miedo que pueden tenerlas por la pérdida o robo de datos personales, la idea de que sea mas fácil engañarles vía Internet o de que se inserten virus en sus dispositivos.

-Soluciones para la brecha digital:

Desde que se plantearon estas desigualdades se han ido proponiendo diversas formas de terminar con ella, algunas de ellas son: 
·El proyecto llamado "One laptop per child", el cual apunta a distribuir portátiles flexibles, de bajo coste, con gran ahorro de energía a jóvenes que viven en países en vías de desarrollo.
·Se busca educar el desarrollo y el conocimiento para hacer un uso adecuado de la tecnología.
·Crear infraestructuras para que todo el mundo tenga acceso a ordenadores e Internet.

domingo, 4 de noviembre de 2018

EL HARDWARE








Dentro de la informática el hardware es el conjunto de los componentes que conforman la parte física de un ordenador (como el disco duro, los circuitos...) y la parte periférica (como escáneres, impresoras...), a diferencia del software que refiere a los componentes intangibles.

Podemos decir que el origen del Hardware se inicia en la Edad Media, donde se construyeron algunos ordenadores analógicos para realizar cálculos de astronomía. El Hardware ha sido un componente fundamental en la evolución de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran tratados.

El Hardware se puede distinguir, principalmente, ya que hay muchos más, entre básico, que incluye los componentes imprescindibles para iniciar el funcionamiento del ordenador (como el monitor, el teclado...), complementario (componentes que realizan ciertas funciones específicas, como los altavoces, las impresoras...), de almacenamiento (dispositivos encargados de almacenar información y datos temporal o permanentemente, como puede ser un disco duro, un CD, la RAM, un USB...), hardware de procesamiento (tiene la función de interpretar y realizar las funciones dadas, como un servidor, microprocesadores...).