martes, 13 de noviembre de 2018

MALWARE

El malware (abreviatura de "software maligno") es un programa maligno, un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador o un dispositivo móvil de forma inadvertida.
Durante finales del siglo XX, estos programas se creaban para comprobar experimentos, ver con que facilidad se extendían o por simple vandalismo. Más tarde, estos tipos de software se creaban con fines económicos o para obtener beneficios de algún tipo como mostrar publicidad (esto se conoce como adware), robo de información personal (conocido como spyware, encargado del robo de cuentas bancarias, suplantación de identidad, contraseñas...), evitar que el propietario acceda a su dispositivo (recibe el nombre de ransomware, que te piden una cantidad económica para que puedas recuperar el acceso al dispositivo y a sus archivos)… Un ejemplo de malware es, aparte de los citados anteriormente, el rootkit, consiste en el control de un dispositivo ajeno de forma remota.

Para evitar estos ataques se han desarrollado programas que los combatan, como el Avast Free Antivirus. Estos programas antimalware pueden combatirlo de dos formas: 

  • Proporcionando protección en tiempo real contra su instalación en el ordenador.
  • Destacando y eliminando malware que ya haya sido instalado. Esta forma es más fácil a la hora de usarla y más popular.
Además, existen métodos de protección como tener el sistema operativo y el navegador actualizados, tener instalado un antivirus o un firewall, utilizar contraseñas complejas, no abrir correos electrónicos de direcciones desconocidas, extrañas o inesperadas...

Para honrar el trabajo de Fred Cohen y Len Adleman, quienes sentaron las bases de la investigación de amenazas informáticas en el año 1983; se declaró en 2017 que el 3 de noviembre sería el Antimalware Day en todo el mundo. El objetivo de esta fecha es celebrar todos los años el origen de los virus informáticos y la importancia de la protección.

Los nuevos sectores laborales

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) están transformando el mundo del trabajo mediante la creación de nuevas oportunidades de empleo y el aumento de la innovación y la globalización de los mercados laborales.
El desarrollo del sector servicios, la robotización de las tareas y las nuevas tecnologías, hacen que las nuevas profesiones sean las que predominen en un futuro profesional.
No hay duda de que las empresas creadas específicamente para desarrollar su negocio en Internet son una fuente de empleo.
Gran parte de las ofertas de empleo relacionadas con las TIC provienen de empresas fundadas por y para el mundo digital. Las ofertas están relacionadas con la creación de juegos 'on-line' y entretenimiento digital. También hay ofertas que tienen que ver con el sector del marketing digital, con agencias de marketing y estrategia 'on-line'.
Las ventajas e inconvenientes de estas nuevas profesiones son: 
  • Ventajas: aumento de la producción laboral, mejor integración laboral de personas con discapacidad, posibilidad de mejorar o modificar horarios de trabajo, mayor especialización, la posibilidad de trabajar a distancia...
  • Desventajas: pueden provocar el sedentarismo y problemas en el aparato locomotor, problemas de vista, se normalizan las relaciones distantes y superficiales, distanciamiento de las relaciones familiares...