viernes, 14 de diciembre de 2018

Scribus


El programa Scribus es una aplicación que funciona por capas y que nos permite realizar portadas, posters... de una manera fácil, rápida, llamativa y original. Personalmente, una de las características que destacaría es que dicha aplicación permite instalar unos fondos prediseñados muy bien elaborados y también permite, a diferencia de otros fondos prediseñados de otras aplicaciones, insertar un cuadro de texto en cualquier lugar que se desee. 
Por otro lado, algo que no me ha gustado de este programa, ha sido que para presentar el trabajo en otro ordenador tienes que elaborar una carpeta en el dispositivo en él que lo vayas a abrir posteriormente con todas las imágenes y vincularlas con la aplicación para poder ver tus diseños.

lunes, 26 de noviembre de 2018

ÍNDICE INTERACTIVO


Un índice interactivo es una forma de organizar la información de un trabajo o de un libro de tal formar que al pulsar cada apartado del índice, este se coloque directamente en la página que el lector desea leer.

¿Cómo hacer un índice interactivo en Writer (LibreOffice)?

Para empezar, realice el trabajo poniendo a cada apartado un título. Después, dirija la flecha al apartado de "Insertar" y seleccione "Sumario e índice" y, de las tres opciones que aparecen, elija "Sumario, índice o bibliografía...". Coloque el título del trabajo en la casilla que se indique y pulse "Aceptar".

¿Para qué puede ser útil este recurso?

Este recurso puede ser útil para muchas cosas, por ejemplo, si lo que se está leyendo es un trabajo muy largo, para el lector será más fácil encontrar la página en la que se quedó leyendo el día en que retome la lectura o bien, para resaltar citas como "Como hemos dicho en el apartado número 3..." o "Más adelante mencionaremos dicho punto en el apartado número 7"; esto facilitará encontrarlas con mayor rapidez. 

martes, 13 de noviembre de 2018

MALWARE

El malware (abreviatura de "software maligno") es un programa maligno, un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador o un dispositivo móvil de forma inadvertida.
Durante finales del siglo XX, estos programas se creaban para comprobar experimentos, ver con que facilidad se extendían o por simple vandalismo. Más tarde, estos tipos de software se creaban con fines económicos o para obtener beneficios de algún tipo como mostrar publicidad (esto se conoce como adware), robo de información personal (conocido como spyware, encargado del robo de cuentas bancarias, suplantación de identidad, contraseñas...), evitar que el propietario acceda a su dispositivo (recibe el nombre de ransomware, que te piden una cantidad económica para que puedas recuperar el acceso al dispositivo y a sus archivos)… Un ejemplo de malware es, aparte de los citados anteriormente, el rootkit, consiste en el control de un dispositivo ajeno de forma remota.

Para evitar estos ataques se han desarrollado programas que los combatan, como el Avast Free Antivirus. Estos programas antimalware pueden combatirlo de dos formas: 

  • Proporcionando protección en tiempo real contra su instalación en el ordenador.
  • Destacando y eliminando malware que ya haya sido instalado. Esta forma es más fácil a la hora de usarla y más popular.
Además, existen métodos de protección como tener el sistema operativo y el navegador actualizados, tener instalado un antivirus o un firewall, utilizar contraseñas complejas, no abrir correos electrónicos de direcciones desconocidas, extrañas o inesperadas...

Para honrar el trabajo de Fred Cohen y Len Adleman, quienes sentaron las bases de la investigación de amenazas informáticas en el año 1983; se declaró en 2017 que el 3 de noviembre sería el Antimalware Day en todo el mundo. El objetivo de esta fecha es celebrar todos los años el origen de los virus informáticos y la importancia de la protección.

Los nuevos sectores laborales

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) están transformando el mundo del trabajo mediante la creación de nuevas oportunidades de empleo y el aumento de la innovación y la globalización de los mercados laborales.
El desarrollo del sector servicios, la robotización de las tareas y las nuevas tecnologías, hacen que las nuevas profesiones sean las que predominen en un futuro profesional.
No hay duda de que las empresas creadas específicamente para desarrollar su negocio en Internet son una fuente de empleo.
Gran parte de las ofertas de empleo relacionadas con las TIC provienen de empresas fundadas por y para el mundo digital. Las ofertas están relacionadas con la creación de juegos 'on-line' y entretenimiento digital. También hay ofertas que tienen que ver con el sector del marketing digital, con agencias de marketing y estrategia 'on-line'.
Las ventajas e inconvenientes de estas nuevas profesiones son: 
  • Ventajas: aumento de la producción laboral, mejor integración laboral de personas con discapacidad, posibilidad de mejorar o modificar horarios de trabajo, mayor especialización, la posibilidad de trabajar a distancia...
  • Desventajas: pueden provocar el sedentarismo y problemas en el aparato locomotor, problemas de vista, se normalizan las relaciones distantes y superficiales, distanciamiento de las relaciones familiares...












lunes, 5 de noviembre de 2018

LA BRECHA DIGITAL





La brecha digital, también conocida como fractura digital, hace referencia a la desigualdad existente entre las personas que pueden acceder a las nuevas tecnologías (TIC), las que no y las que no saben o temen utilizarlo. Para entender mejor esta definición, la dividiremos:
·Las personas que pueden acceder a las TIC, son como usted, que esta leyendo este 'blog'.
Las ventajas de que podamos acceder a ellas son abundantes, podemos adquirir mayor conocimiento, comunicarnos a grandes distancias, crear tiendas 'online', disfrutar de nuestro ocio a través de ellas... No obstante, siempre existen desventajas como que suponen una distracción, hay información no veraz, provocan aislamiento o dependencia de ellas...
· Las personas que no pueden acceder a ellas, ya sean por motivos económicos o geográficos, son personas que se sitúan en África, América Latina y regiones de Asia (como la India).
·La parte de la población que no saben o temen utilizarlas pero que podrían acceder a ellas son, en su gran mayoría, personas mayores. Estas personas han crecido en un entorno de analfabetismo de las mismas puesto que en su infancia y juventud no existían o eran demasiado caras. Esta situación de analfabetismo va ligada al miedo que pueden tenerlas por la pérdida o robo de datos personales, la idea de que sea mas fácil engañarles vía Internet o de que se inserten virus en sus dispositivos.

-Soluciones para la brecha digital:

Desde que se plantearon estas desigualdades se han ido proponiendo diversas formas de terminar con ella, algunas de ellas son: 
·El proyecto llamado "One laptop per child", el cual apunta a distribuir portátiles flexibles, de bajo coste, con gran ahorro de energía a jóvenes que viven en países en vías de desarrollo.
·Se busca educar el desarrollo y el conocimiento para hacer un uso adecuado de la tecnología.
·Crear infraestructuras para que todo el mundo tenga acceso a ordenadores e Internet.

domingo, 4 de noviembre de 2018

EL HARDWARE








Dentro de la informática el hardware es el conjunto de los componentes que conforman la parte física de un ordenador (como el disco duro, los circuitos...) y la parte periférica (como escáneres, impresoras...), a diferencia del software que refiere a los componentes intangibles.

Podemos decir que el origen del Hardware se inicia en la Edad Media, donde se construyeron algunos ordenadores analógicos para realizar cálculos de astronomía. El Hardware ha sido un componente fundamental en la evolución de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran tratados.

El Hardware se puede distinguir, principalmente, ya que hay muchos más, entre básico, que incluye los componentes imprescindibles para iniciar el funcionamiento del ordenador (como el monitor, el teclado...), complementario (componentes que realizan ciertas funciones específicas, como los altavoces, las impresoras...), de almacenamiento (dispositivos encargados de almacenar información y datos temporal o permanentemente, como puede ser un disco duro, un CD, la RAM, un USB...), hardware de procesamiento (tiene la función de interpretar y realizar las funciones dadas, como un servidor, microprocesadores...).

sábado, 3 de noviembre de 2018



Resumen de la historia de la informática.

  La historia de la informática no tiene un comienzo exacto, pues surge de la necesidad que existe de contar y enumerar las propiedades. 
  Lo que en un principio se hacía con ramas partidas se empezó a hacer con un instrumento de madera llamado ábaco (3000 a.C.) que servía para facilitar las mismas. Más tarde, mediante numerosos descubrimientos, como lo fue en un principio La Pascalina (calculadora de Blaise Pascal del año 1642), la máquina tabuladora (una máquina capaz de leer tarjetas perforadas creada por Hollerith en 1889 que llevaría a lo que es hoy un ordenador moderno) o el DEC PDP-1 (un ordenador de 1960, que marcó el inicio de las microcomputadoras, con una CPU de 5 microsegundos), se fueron creando instrumentos más complejos, como los ordenadores y los sistemas operativos actuales, capaces de funcionar con electricidad y realizar funciones matemáticas mucho más difíciles, ofreciéndonos mucho mas que una simple ayuda matemática. 



Términos utilizados:
  • Tarjetas perforadas: es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario (utilización de dos dígitos el 1 y el 0). 
  • PDP: Programmed Data Processor.
  • CPU: procesador central.
  • Sistema operativo: es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware (como lo es Windows, Mac OS X...).